Durante su intervención, bajo el título de “Cloud Computing: un ahorro de costes para la Pyme”, Carlos Ariza expuso diferentes aspectos relacionados con este concepto de servicios en la nube por el que actualmente apuestan los gigantes tecnológicos.
Desde el punto de vista de una pyme tecnológica que desde 2002 viene apostando por este modelo, como es Estudio Cero, la ponencia pretendió mostrar la evolución de dicho modelo, que facilita a cualquier empresa escalar su estructura de manera fluida, sin reducir la calidad de sus servicios.
Esta flexibilidad, permite una rápida adaptación a las fluctuaciones de la demanda y del mercado, y con ello reajustar de inmediato la infraestructura a las necesidades reales.
Entre otras ventajas, las soluciones en la nube, permiten a las pymes una mayor especialización en su negocio, grandes ahorros en infraestructuras y mantenimientos informáticos, mayor seguridad, acceso a su información constante y una mayor flexibilidad.
Las posibilidades que actualmente ofrecen las telecomunicaciones, las estrategias de grandes compañías y la necesidad ya creada de los usuarios de acceder a la información desde cualquier punto y a través de múltiples dispositivos, han favorecido el actual impulso y el alcance que el cloud computing está experimentando.
Alrededor de 7.000 profesionales y un centenar de empresas expositoras se dieron cita en la quinta edición de Expopyme en Sevilla, que reunía a pequeñas y medianas empresas de todo el país, centrándose este año en el fomento del autoempleo y la cultura emprendedora como una oportunidad para salir de la situación de paro y para generar empleo.
Sobre Expopyme
Expopyme está promovido por el Ministerio de Industria y cuenta con la colaboración de la Escuela de Organización Industrial EOI y con el patrocinio de la Caixa. Como expositores han participado bancos, cajas e instituciones como el ICEX, Cartuja 93, así como a empresas de sectores estratégicos en espacios cedidos por las instituciones. Más información en www.expopyme.es.